Quiénes somos
La Fundación AVP para el Desarrollo Social, es una entidad sin ánimo lucro, creada por AVP – Asociación para la Vivienda Popular Simón Bolívar, en el año 1992, como una persona jurídica independiente.
De 1992 A 2013 se dedicó a la creación, implementación y administración del Colegio Nueva Tibabuyes, actualmente administrado por la Secretaría de Educación de Bogotá, y al desarrollo de programas ambientales en la localidad de Suba.
A partir de 2014, la Fundación AVP redefinió su objeto social, dando continuidad a los proyectos de desarrollo social con enfoque de género que venían siendo ejecutados por AVP Asociación para la Vivienda Popular.
Objeto social. Constituye el objeto social de la FUNDACIÓN:
Contribuir a la transformación de ciudades y territorios para hacerlos más incluyentes y equitativos, seguros y ambientalmente sustentables, desde el enfoque de género y de derechos, mediante el desarrollo social de organizaciones y redes mixtas y de mujeres, de diferentes sectores poblacionales en su diversidad. Busca además para dichos fines, el fortalecimiento de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y académicas, tanto nacionales como internacionales.
La Fundación AVP para el Desarrollo Social, cuenta con un Consejo Directivo compuesto por personas con experiencia destacada en políticas y programas de desarrollo social con enfoque de género (tres mujeres y tres hombres). El CD. rige las actuaciones de la Fundación AVP y realiza el seguimiento y evaluación de las mismas.
Directora ejecutiva: Marisol Dalmazzo Peillard
Consejo Directivo:
Miguel Serrano, Lucy Cardona, Patricia Osorio, Eduardo Peláez, Marisol Dalmazzo, Alvaro Muñoz.
Líneas estratégicas
- Educación, formación, capacitación técnica a través de metodologías novedosas y participativas, sobre género y ciudad, espacio público y violencias, desarrollo urbanístico y vivienda social.
- Investigación-acción en el campo del hábitat, la vivienda, el urbanismo y las violencias urbanas desde un enfoque de género.
- Procesos de empoderamiento de las mujeres para la exigibilidad de derechos en torno a ciudades más seguras sin violencias hacia las mujeres, particularmente en contextos de postconflicto.
- Organización de procesos participativos locales para la incidencia en planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, con enfoque de género y sostenibilidad ambiental.
- Asesorías a gobiernos locales, instituciones públicas y privadas para la incorporación del enfoque de género en planes urbanísticos locales, planes de ordenamiento territorial, ciudades seguras, resiliencia y atención de emergencias, entre otros.
- Estrategia de medios de difusión sobre los derechos de las mujeres a la ciudad y al territorio. Publicaciones en redes sociales en los días conmemorativos de mujeres.
Alianzas estratégicas.
Hace parte de la Red Mujer y Hábitat de América Latina y de la Coalición Internacional del Hábitat.
Ha trabajado en alianza con distintas redes de mujeres, instituciones distritales, académicas y agencias de cooperación entre las que se destacan la Red Nacional de Mujeres, Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá, Red de mujeres diversas de Bogotá, Red de Educación Popular entre Mujeres – Repem, Universidad del Rosario, la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá y ONUHABITAT, Colombia.
Servicios
- Servicios educativos en temas como: violencias urbanas, género y seguridad ciudadana, fortalecimiento de liderazgos para la participación local, planificación territorial y género, incorporación de género en planes urbanísticos locales.
- Organización de foros, seminarios y eventos para la equidad de género en el territorio.
- Consultorías especializadas para la incorporación y la transversalización del enfoque de género en las siguientes áreas:
- Planes urbanísticos locales,
- Planes de ordenamiento territorial,
- Ciudades seguras sin violencias hacia las mujeres,
- Prevención de riesgos y atención de emergencias,
- Desarrollo de indicadores urbanos
- Desarrollo de Agendas por el derecho de las mujeres a la ciudad y al territorio.
Informe de gestión 2017
Enlace al informe de gestión 2017: Asociación_AVP_2017
Enlace al informe de gestión 2020: Fundación_AVP_2020